jueves, 30 de noviembre de 2017

Bullying o Acoso escolar

Bullying o Acoso escolar
En este informe podrá encontrar mayor información con respecto al Bullying o Acoso escolar, ya que es importante saber y conocer sobre este tema debido a que se a vuelto muy común en la actualidad.

MI CUENTA ISSUU 

https://issuu.com/tifanyjasmincardenassuazo

El Bullying o Acoso escolar, el siguiente libro te ayudará con una mayor comprensión.

https://issuu.com/tifanyjasmincardenassuazo/docs/qu___es_el_bullying_o_acoso_escola1

Otro libro que te ayudará con lo que es Bullying o acoso escolar

https://issuu.com/tifanyjasmincardenassuazo/docs/manual_padres_y_profesores_acoso

Otro libro que te ayudará con una mejor comprensión del tema

https://issuu.com/rimacomunicacioninstitucional/docs/revista_colegio_edicion_76

Para obtener más información, este sitio web te llevará a obtener más información del tema

https://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar

Mi cuenta de SWAY

https://sway.com/ojYobyFIYaIXZGtA?ref=Link             

Un formulario que compartir

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSebQrDzsLJbpMg-X_kGez8dOGZAgyvGyEXUKTXDZIZpjj9lTw/viewform?usp=sf_link

sábado, 28 de octubre de 2017

EVALUACIÓN PARCIAL 1

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA REGIÓN JUNÍN

Vergonzoso. La región Junín ostenta uno de los primeros lugares, el segundo para ser exactos, a nivel nacional en cifras sobre violación sexual a mujeres. Pero no solo ello, con respecto a las provincias, Huancayo y Satipo, son las dos primeras que se ubican en una estadística regional. Así como lo lee. Es que el reciente caso de una empadronadora del Inei, abusada sexualmente por un poblador en Villa el Salvador (Lima), ha puesto nuevamente el tema sobre el tapete.

POR REGIONES. Según la estadística, los departamentos con mayor incidencia son: Lima con 894 casos, Junín con 264 casos, Ayacucho con 183 casos, Arequipa con 177 casos, La Libertad con 170 casos y Cuzco con 161 casos. Con respecto a las provincias de la región, Huancayo y Satipo son las que registran mayor número de casos denunciados. En Huancayo son 80 casos (76 mujeres y 45 varones), Jauja con 7 casos (5 mujeres y 2 varones), Satipo con 64 casos (57 mujeres y 7 varones).

En tanto, en Chilca se han reportado a la fecha, 16 casos con (15 mujeres y 1 varón). Esta información regional ha sido reportada por los Centros de Emergencia mujer en cada localidad. “En Junín, la mayoría de víctimas tiene edades desde 0 a 17 años, luego sigue el grupo de 15 a 59 años y finalmente de 60 a mas años, que también hay casos”, indicó Jorge Rojas, promotor del CEM Huancayo.















Los Centros Emergencia Mujer (CEM) en Junín atendieron 1,916 casos hasta julio de este año, de los cuales 1,625 fueron por violencia familiar y 291 por violencia sexual, informó hoy la ministra de la Mujer, Ana Jara.

Jara Velásquez dijo que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Junín es la región que presenta el mayor índice de casos de violencia familiar y sexual, y ocupa el segundo lugar en el registro de atenciones de su cartera.

La ministra hizo estas afirmaciones al inaugurar un nuevo CEM en Junín, en la región del mismo nombre, creado en el marco del convenio suscrito entre la municipalidad provincial y el Ministerio de la Mujer.

"Urge trabajar en construir nuevas relaciones de convivencia donde prime el respeto a los derechos humanos, la tolerancia y la corresponsabilidad, para lo cual los CEM constituyen una estrategia de atención integral a las personas afectadas por hechos de violencia", refirió.

https://peru21.pe/lima/2-000-casos-violencia-atendieron-junin-45378

El Consejo Regional de la Mujer brindó los resultados de salud y vigilancia de las mujeres en la región Junín, estando próximos a la celebración por el Día Internacional de la Mujer.

El año pasado, los diversos Centros de Emergencia Mujer atendieron 2 534 tipos de violencia en el sexo femenino, siendo Huancayo y Chilca los lugares con mayor incidencia en estos casos.


http://rpp.pe/peru/actualidad/junin-mas-de-2-500-casos-de-violencia-contra-la-mujer-atendidos-en-2013-noticia-674727

En la región el 18% de los casos de violencia es contra el varón

Lamentable realidad. Las estadísticas de casos atendidos de los Centros Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) señalan que no sólo las mujeres son víctimas de maltrato en una relación de pareja sino también que hay varones que sufren violencia por parte de sus respectivas compañeras.

CIFRAS. En el Perú, de enero a agosto de 2015 se registró 38,149 casos de violencia familiar y sexual. En la región Junín se tiene 2,835 casos de violencia familiar. De esa cantidad, el 92% de casos de agresión es hacía la mujer, no obstante, cada día más varones se atreven a denunciar una agresión física, psicológica y hasta sexual. El 18% de casos de violencia es hacía los varones en la región, que representa a 498 varones. Es decir, 17 casos se atiende por día.


https://diariocorreo.pe/ciudad/el-18-de-los-casos-de-violencia-es-hacia-el-varon-en-la-region-621008/

Aquí les dejaremos unos vídeos para la comprensión del tema:

https://www.youtube.com/watch?v=JeRr4dZ1cRU

https://www.youtube.com/watch?v=dzzRQkSXtVw

CONCLUSIONES

La región Junín es la que tiene mayor porcentaje de violencia de género ya que ocupamos el segundo puesto. En nuestra localidad que es Huancayo son 80 casos (76 mujeres y 45 varones).
Somos una región donde existe demasiada violencia de género.

Debido a que en nuestra región se dan mayormente esos casos, la congresista Ana Jara dijo que se inauguraría un nuevo CEM (centros de emergencia mujer) para que ayuden a las personas que sufren este tipo de violencia.

El consejo regional de la mujer brindó información de salud y vigilancia de las mujeres. Y dijeron que el año pasado los diversos centros de emergencia mujer atendieron a más de 2534 tipos de violencia de la mujer y esto se dio con un mayor porcentaje en los distritos de Huancayo y Chilca.

Pero no solo las mujeres sufren de violencia de género si no también los varones ya que se encontró un número muy elevado de violación de género.

domingo, 8 de octubre de 2017

¿Qué es la menopausia precoz?

La menopausia precoz ocurre antes de los 40 años, y trae consigo riesgos para la salud.

Hablamos de menopausia cuando la mujer deja de producir estrógenos y, a consecuencia de ello, deja definitivamente de menstruar. Se da generalmente, en edades comprendidas entre los 45 y 55 años, pero en ocasiones se puede adelantar. Si se da entre los 40 y 45 años se hablaría de la menopausia temprana, pero si ocurre antes de los 40, es catalogado como menopausia precoz.

CAUSAS DE LA MENOPAUSIA PRECOZ

Las causas de la menopausia precoz suelen ser genéticas, generalmente las mujeres que tiene la menopausia a una edad precoz tiene antecedentes familiares con casos similares. No obstante, puede haber factores que hayan desencadenado el cese de producción de estrógenos, siendo las mas comunes el fallo ovárico prematuro. Entre las causas conocidas de menopausia precoz podemos citar:

 - Defectos Cromosomicos
 - Drogas y toxinas
 - Enfermedades autoinmunes
 - Extirpación de ovarios

SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA PRECOZ

La mayoría de las mujeres que desarrolla la menopausia precoz presenta un desarrollo sexual y reproductivo normal durante la vida, con menarquía en el período previsto y ciclos menstruales regulares. No es posible a través de la evaluación del patrón menstrual detectar tempranamente cuales son las mujeres con el mayor riesgo de fallo ovárico prematuro.
Solamente cuando los ovarios comienzan a mostrar signos de fallo es que los primeros síntomas de la menopausia precoz empiezan a surgir. De hecho, los síntomas de la menopausia precoz son similares a los de la menopausia normal; la única diferencia es que comienzan a surgir antes del momento esperado.

Entre los síntomas de la menopausia precoz  tenemos: 

 - Irregularidad menstrual
 - Ausencia de menstruación durante más de 3 meses
 - Malestares y Sofocos
 - Sudores nocturnos
 - Sequedad vaginal
 - Cambios de humor
 - Disminución del deseo sexual
 - Infertilidad
En general, solamente un 5 a 10 % de las mujeres que empiezan a entrar en a menopausia precoz  pueden quedar embarazadas y tener hijos antes del fallo toral de los ovarios.

DIAGNÓSTICO DE LA MENOPAUSIA PRECOZ

Si tienes menos de 40 años de edad y su menstruación es muy irregular, con fallas durante 3 meses o más, consulta aun ginecólogo para una evaluación completa. Puedes estar entrando en la menopausia.
En el análisis de laboratorio las mujeres con menopausia precoz presentan altos niveles de la hormona FSH en la sangre. FSH es una hormona liberada por la hipófisis, situada en la base del cerebro, que tiene como función estimular los ovarios para que funcionen. Cuando los ovarios entran en fallo, el cerebro responde incrementando la producción de FSH en un intento desesperado de hacer los ovarios volver a funcionar.
Si el paciente muestra signos de cese inminente de la menstruación, asociado a una FSH sanguínea elevada, se puede establecer el diagnóstico de menopausia precoz. El próximo paso será investigar la existencia de una posible causa.

TRATAMIENTO DE LA MENOPAUSIA PRECOZ

El diagnóstico de menopausia precoz puede ser devastador para una mujer, especialmente si la misma todavía desea tener hijos. Por ello, no basta el tratamiento para problemas físicos, como prevención de la osteoporosis; es preciso también cuidar de la parte emocional de la paciente.
Una vez que los ovarios dejan de trabajar, los niveles de estrógeno y progesterona de la paciente se desploman. La reposición de estas hormonas es importante, especialmente en la prevención de la osteoporosis. En mujeres jóvenes, la terapia de reposición hormonal tiene más beneficios y menos riesgos en las mujeres mayores. La reposición de vitamina D es otra manera de actuar en la prevención del desgaste óseo que se produce en la menopausia.
El tratamiento de la infertilidad es un poco más complicado. Como ya se mencionó, ya solamente un 5% y 10% de las mujeres con menopausia precoz es capaz de tener hijos. El tratamiento con estrógeno, medicamentos para fertilidad u otras hormonas no ayudan a mejorar la fertilidad. Generalmente, la solución es la fecundación in vitro con óvulos donados. Este tipo de tratamiento de infertilidad presenta una alta tasa de éxito, pero tiene la desventaja de necesitar un óvulo donado.

En el siguiente vídeo, les mostraremos un resumen del tema.

https://www.youtube.com/watch?v=1awomnvz_18